El presupuesto que los inquilinos europeos destinan al alquiler de vivienda se incrementó en un 4,1 en el primer trimestre del año, según el ‘Barómetro de la brecha del alquiler para el primer trimestre de 2025’, elaborado por la plataforma de alquileres HousingAnywhere.
Este informe compara el precio máximo introducido por los usuarios de la plataforma con los precios de alquiler reales de los apartamentos amueblados de 27 ciudades europeas y revela que la brecha del alquiler europea cae de 300 euros a 190 euros.
A principios de abril, el precio del alquiler de apartamentos caía un 2,9 % respecto al primer trimestre del año anterior. Esta disminución, junto con el incremento de los presupuestos de los inquilinos en la mayoría de las ciudades analizadas, ha contribuido a reducir de forma significativa la brecha entre el precio actual del alquiler y lo que los inquilinos están dispuestos a pagar.
En España, el mercado del alquiler “se mantiene medianamente estable durante el primer trimestre de 2025”, señalan desde HousingAnywhere. Así, mientras en Barcelona y Madrid la brecha ha disminuido 21 euros, Valencia registra un aumento de 30 euros.
El Barómetro de la brecha del alquiler de HousingAnywhere compara el precio medio del alquiler de los apartamentos anunciados en la plataforma con el precio máximo medio establecido por los usuarios al filtrar durante su búsqueda de alquiler.
Para la edición del primer trimestre de 2025 del Barómetro de la brecha del alquiler, HousingAnywhere analizó 1,9 millones de búsquedas realizadas por más de 175.800 usuarios que buscaban alojamiento en 27 ciudades europeas durante los primeros trimestres de 2025 y 2024.