Saltar al contenido

Contexto económico

Los afiliados en la construcción crecieron un 1,9% en 2024

Trabajadores de la construcción. El número de personas afiliadas en la construcción en 2024 se situó en 1.409.887, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al año anterior, según datos del Observatorio Industrial de la Construcción (OIC) de la Fundación Laboral de la Construcción. En concreto, las personas afiliadas en el Régimen General superaron… Read More »Los afiliados en la construcción crecieron un 1,9% en 2024

Los costes de construcción superan un 27% a los de antes de la pandemia

Construcción de una promoción residencial. Los costes del sector de la construcción no se han recuperado de la coyuntura inflacionista derivada de la pandemia y la guerra en Ucrania, manteniéndose, de media, un 27%, superiores a los valores previos a ese momento, según datos del INE analizados por la Asociación Nacional de Constructores Independientes. Estos… Read More »Los costes de construcción superan un 27% a los de antes de la pandemia

Deuda, inestabilidad comercial y riesgos fiscales: el nuevo triángulo de presión para la economía española

Las recientes tensiones en los mercados de deuda de Estados Unidos y la eurozona, unidas a una presión fiscal sin precedentes y al creciente peso del riesgo soberano en los balances bancarios, dibujan un escenario de vulnerabilidad creciente para las economías avanzadas, incluida la española. Esta es una de las principales conclusiones del número 306… Read More »Deuda, inestabilidad comercial y riesgos fiscales: el nuevo triángulo de presión para la economía española

La vivienda es esencial para la salud mental de los jóvenes

Presentación de la segunda edición del Barómetro de la Vivienda. La vivienda es esencial para la salud mental de los jóvenes. Un 24% ha sentido estrés o ansiedad buscando vivienda y casi 1 de cada 5 ha experimentado episodios de depresión relacionados con su situación residencial. El 63% afirma que las características de su hogar… Read More »La vivienda es esencial para la salud mental de los jóvenes

La compra de vivienda sigue siendo la opción mayoritaria en el País Vasco

Portada del informe de Culmia. La compra de vivienda sigue siendo la opción mayoritaria en el País Vasco, aunque con frenos normativos y económicos, según el informe ‘El viaje del comprador en España’, publicado por Culmia, que revela que el 55% de los vascos afirma haber considerado acceder a una vivienda asequible o con algún… Read More »La compra de vivienda sigue siendo la opción mayoritaria en el País Vasco

La vivienda en las grandes ciudades es un 10 % más cara que hace un año

Variación mensual del precio de la vivienda. El precio de la vivienda en España aumentó en abril un 9,4 %, según el Índice Tinsa IMIE. Los grupos ‘Islas’ y ‘Capitales y grandes ciudades’ registran los mayores aumentos, un 14,2 % y un 10%, respectivamente. La subida mensual de los grupos analizados se ha situado entre… Read More »La vivienda en las grandes ciudades es un 10 % más cara que hace un año