Saltar al contenido

HIPOTECAS 2025: España ofrece un escenario muy optimista para el desarrollo de la hipoteca digital

Jorge González-Iglesias presenta la segunda mesa de HIPOTECAS 2025.

La segunda mesa de HIPOTECAS 2025, el XXII Foro del Sector Financiero en el Mercado Inmobiliario, estuvo dedicada a identificar los retos y oportunidades del mercado hipotecario. Jorge González-Iglesias, ceo de Gibobs Allbanks, moderó este mesa, cuyo primer ponente fue Ignacio Menéndez-Morán, director general de Estrategia y Sostenibilidad de Grupo BC.

Menéndez-Morán dedicó buena parte de su intervención al desarrollo de los avances tecnológicos en los procesos de concesión de hipotecas, y comparó el desarrollo de la hipoteca digital en Estados Unidos, donde ocupa en 80% de las hipotecas concedidas, con España, donde apenas llega al 24%.

Estos datos muestran que la perspectiva de crecimiento de la hipoteca digital es alta, teniendo en cuenta además que España es el país donde la banca digital está más desarrollada, aunque este desarrollo no haya sido el mismo en el ámbito de la hipoteca digital.

La segunda ponencia correspondió a Marcel Beyer, ceo de iAhorro, quien también habló sobre la hipoteca inversa. Beyer destacó, entre las ventajas de estas hipotecas, la facilidad que ofrece al usuario para obtener la que más le convenga y las posibilidades que ofrece a las entidades financiera para captar nuevos clientes que nunca aparecerían por una oficina.

Marcel Beyer y Ricard Garriga ofrecieron un charla conjunta.

También se refirió al papel que juega la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos hipotecarios, ya que permite configurar asistentes virtuales que acompañen al cliente y acelerar los análisis del perfil crediticio de posible cliente. Al tiempo, la IA permite a la entidad automatizar la evaluación de riesgos y acelerar el procesamiento y verificación de toda la documentación.

Beyer se unió al tercer ponente, Ricard Garriga, y ambos ofrecieron una charla sobre las ventajas que tienen las entidade financieras que cuentan con los servicios de un broker digital. Entre otrass, destacaron la posibilidad de dar cobertura a áreas donde no cuenta con una red propia, la reducción de costos operativos o la promoción de nuevos productos estratégicos.

Ricard Garriga, ceo de Trioteca, protagonizó la tercera ponencia, dedicada a la figura del bróker hipotecario. Garriga planteó un escenario de este sector muy optimista ya que el bróker digital satisface las necesidades del cada vez más habitual cliente digital. En España hay mucho recorrido para estos productos porque “países de nuestro entorno y con un perfil similar, doblan a España en hipotecas digitales”, aseguró el ceo de Trioteca.

El último en intervenir fue Jaime Marín, ‘Iberia’ Country Manager de Qualis, con una ponencia dedicada a las oportunidades que ofrece al sector el seguro hipotecario. Dijo Marín que los especialistas en este tipo de seguros pueden diseñar coberturas para cualquier tipo de operación. Entre otras, destacó la posibilidad de financiar la compra de una vivienda protegida, la compra y reforma de vivienda habitual, la hipoteca para ‘reforma verde’, la compra de segunda vivienda, la autoconstrucción de vivienda modular o la financiación sin pignoración ni avales.