Saltar al contenido

PROJECT 2025. El Coloquio: “El Project Management añade valor a la construcción”

Imagen de los profesionales que participaron en el coloquio de PROJECT 2025.

Varios líderes del project management intervinieron en el coloquio posterior a las ponencias, en la XXVI edición del Encuentro Sectorial de Project Management, Construcción e Ingeniería, organizado por Cesine Formación y Jornadas en colaboración con la revista Metros2.

Moderado por Miguel Ángel Falcón, managing director Spain de Lysander, contó con la presencia de Josep Antoni Grimalt, presidente de Aedip y CEO de GNGrup; Eva Cuesta, directora general España de Acerta; Pilar Pereira, country manager de Hill International; Miguel Tapia, director de real estate de Ayesa; Ignacio Cobos, director de project management de Bovis from CBRE; Juan Luis Soucheirón, presidente ejecutivo de Actio; Josep Túnica, presidente de la comisión de edificación y agenda urbana de Tecniberia; Manuel Mayo, CEO de AReall; y José Luis Miró, CEO de Almar Consulting.

El moderador, Miguel Ángel Falcón, planteó varios temas claves del sector de project management en España, tales como la defensa de unos honorarios suficientes, la escasez de talento cualificado, la industrialización, la incertidumbre regulatoria, el incremento de los costes y la gestión de conflictos extraordinarios.
 
Josep Antoni Grimalt, de la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto (Aedip), aseguró que “la defensa de unos honorarios suficientes por nuestros servicios es la queja más recurrente por parte de nuestros asociados ya que, al no estar regulados, los terminan decidiendo el mercado y los grandes clientes; esto se concreta en que cuando pasas el filtro de la solvencia técnica el tema se convierte en una subasta, lo cual es preocupante”.

Miguel Tapia, de Ayesa, respecto al tema de los honorarios, explicó que “la fórmula que nosotros hemos encontrado para revertir el problema es vender resultados en vez de número de horas por profesional, enfocando el servicio desde el punto de vista conceptual, lo cual provoca una transformación importante en el tipo de personas que contratamos y en cómo las formamos”.

Manuel Mayo, de AReall, enfatizó la necesidad de impulsar “no solo las competencias técnicas, sino también el talento y la actitud en la gestión de conflictos” por parte de los profesionales. Y señaló la importancia de ofrecer “proyectos interesantes y gestionarlos adecuadamente, con un entorno y un contenido atractivo”.

En el tema de los honorarios, Juan Luis Soucheirón, de Actio, abogó por “no vender horas, sino valor añadido”, algo que se consigue siendo muy selectivo. Así, “si mi equipo tiene calidad, un alto nivel profesional y ofrece valor añadido, la gente lo acaba entendiendo”.