Saltar al contenido

PROJECT 2025: “El Project Management también piensa en la industrialización”

Asistentes al XXVI Foro de Project Management, Construcción e Ingeniería.

Jordi Royo Florenza fue el tercer ponente de la XXVI edición del Encuentro Sectorial de Project Management, Construcción e Ingeniería. En su intervención explicó que el acuerdo colaborativo supone “establecer un mismo objetivo, información e incentivos, con una transparencia de costes y decisiones, y una minimización del riesgo”.

Se trata de “un trabajo temprano y concurrente entre promotor, diseño, constructora y cadena de suministro”; y tiene “una gobernanza clara, con roles, hitos y reglas de decisión”. En Bilba más del 70% de los proyectos se llevan a cabo con esta fórmula de acuerdo colaborativo, aseguraba.

A continuación, Gumersindo Valero Escribano habló sobre la declaración responsable conforme al real decreto 487/2022 en proyectos de ingeniería. Destacó que las instalaciones de aplicación de esta normativa son aquellas que puedan ser susceptibles de convertirse en focos de exposición humana a la bacteria: “sistemas de agua sanitaria; torres de refrigeración y condensadores evaporativos; equipos de enfriamiento evaporativo; centrales humidificadoras industriales; humidificadores; sistemas de agua contra incendios; instalaciones propensas a difundir aerosoles (fuentes, lavados de coches, riego por aspersión, etc.)”.

Valero finalizó indicando que “desde Grupo Italsan, TTR y Ulbios ponemos a disposición de nuestros clientes la experiencia y las soluciones tecnológicas más avanzadas para cumplir con los reales decretos, anticipar riesgos y optimizar la gestión del agua”.