
El pasado 24 de septiembre se celebró, en la sede de CMS Albiñana & Martínez de Lezo, el XXVI Foro de Project Management, Construcción e Ingeniería; organizado por Cesine Formación y Jornadas y la revista Metros2. El acto, presentado por José María Álvarez, director de Metros2, fue inaugurado por Ángel Turel, consejero inmobiliario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Turel aseguraba que el principal problema del sector del project management es la dificultad para “trabajar con el principal cliente del project management que hay en España, que es el Estado, incluyendo a todas sus administraciones públicas”. En opinión de Ángel Turel, el problema es que “el trabajo del project management no está regulado para la administración y así es muy difícil que nos contraten”.
En la mesa técnica de la jornada, moderada por Miguel ángel Falcón, director general en España de Lysander, participaron Santiago Díez Torrijos, director general de Proyectos de Clave Digital; Sandy Tamraz, senior Cost & Cotract consultant de Typsa; Jordi Royo, director de Contratación de Bilba Constructora; y Gumersindo Valero, ingeniero responsable de Proyectos de Italsan.
Santiago Díez Torrijos dedicó su intervención a cómo los projects managers pueden utilizar los datos para comunicar a clientes, inversores y propiedades su visión sobre el futuro. Díez explicó que “los project managers tenemos que empezar a entender que nuestro sector tiene capacidad de capturar infinitos datos y ver cuáles son importantes para aportar la información más adecuada a nuestros clientes”.
Sandy Tamraz, afirmó que la gestión de costes es fundamental para garantizar la viabilidad de los proyectos. “Esta gestión debe incluir unos presupuestos reales, que contemplen las posibles contingencias y el estudio de los riesgos; transparencia en los objetivos del cliente; un control que compare los costes con el presupuesto objetivo y reporte los sobrecostes; y una implementación de la ingeniería de valor”.