Saltar al contenido

REHABILITA 2025: Las Administraciones Públicas deben tomar la iniciativa

Ignacio Hernando presenta REHABILITA 2025.

El pasado jueves 11 de octubre se celebró, en la sede del Colegio de Aparejadores de Madrid, el V Foro de Rehabilitación Verde, Eficiente y Sostenible REHABILITA 2025. José María Álvarez, director de Metros2, dio la bienvenida a la jornada con una intervención en la que destacó que la rehabilitación no es solo una apuesta en el ámbito urbano sino una imperiosa necesidad. Por otra parte, la economía se ha vuelto de color verde, que era el color de la sabiduría y hoy es el color de la ecología y esa conciencia ecológica va calando muchísimo en el mercado urbanístico inmobiliario y nuestras ciudades lo están notando.

El consejero de Fomento de la Junta de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando, inauguró la jornada y en su discurso señaló que “es muy importante que estos meses utilicemos para diseñar entre todos un Plan Estatal de Vivienda que realmente nos permita poder seguir rehabilitando para que la gente pueda ver cómo repercute positivamente sobre sus gastos o economía familiar y porque también supone una responsabilidad medioambiental con la sociedad”.

Hernando ha pedido también que “le demos continuidad a través de nuevos fondos europeos” para los que ha pedido “urgencia y rapidez”.

En este sentido, el responsable de Fomento del Gobierno castellano manchego ha asegurado que “tiene que haber continuidad de estos fondos, ya que no puede haber un tiempo en barbecho, puesto que hay que seguir produciendo resultados”, Por eso ha pedido al Gobierno de España que “reconsidere ese café para todos de una financiación del 40/60, y que las comunidades autónomas pasemos de poner como en el caso Castilla-La Mancha, un 23% de esos fondos a duplicar nuestro esfuerzo hasta el 40%, y que el Estado vea reducido su esfuerzo relativo del 77% al 60%”.

Hernando pueso en valor “el enorme esfuerzo que ha hecho Castilla-La Mancha a la hora de plantear más de 240 millones de euros en materia de rehabilitación, a través de los fondos europeos, que nos han permitido situarnos a la vanguardia del conjunto de España en cuanto a la cantidad de volumen de viviendas que se están rehabilitando, pero también en cómo se están rehabilitando esas viviendas y cómo se están tramitando esas ayudas que de una manera muy innovadora y pionera ha permitido que estas ayudas hayan llegado con mucha rapidez”.